16 Festival de Cine Al Este: cortometrajes y películas seleccionadas
- Mariano Viza T.

 - 3 jun
 - 5 Min. de lectura
 
Actualizado: 19 jun
Hoy comienza la 16ª edición del Festival de Cine Al Este que va hasta el 14 de junio. Se celebrará con una diversa programación de cine nacional e internacional que se proyectará en múltiples sedes de Lima.
Escribe Mariano Viza T.

Para conocer la programación detallada con fechas, horarios y ubicaciones específicas, visita la web oficial del festival: www.peru.alestfestival.com
Festival de Cine Al Este 2025
Competencia Al Este
Sección competitiva que reúne obras de directores y directoras de Europa Central y Oriental.
8 vistas del lago Biwa – Dir. Marko Raat (Estonia)
Azulado – Dir. Lilith Kraxner, Milena Czernovsky (Austria)
El rey de los alisos – Dir. Goran Radovanović (Serbia)
Terapia familiar – Dir. Sonja Prosenc (Eslovenia)
80 + – Dir. Želimir Žilnik (Serbia)
Bajo el volcán – Dir. Damian Kocur (Polonia)
Nuestra adorable matanza del cerdo – Dir. Adam Martinec (Rep. Checa)
Competencia Primera Línea
Sección competitiva que reúne óperas primas o segundos largometrajes. El propósito es visibilizar el talento emergente.
Arni – Dir. Dorka Vermes (Hungría)
El drama de las excavadoras – Dir. Piet Baumgartner (Suiza)
Joqtau – Dir. Aruan Anartay (Kazajistán)
Lenguaje universal – Dir. Matthew Rankin (Canadá)
Perla – Dir. Alexandra Makarová (Austria)
Cuando el teléfono sonó – Dir. Iva Radivojević (Serbia)
Every You Every Me – Dir. Michael Fetter Nathansky (Alemania)
La piel en primavera – Dir. Yennifer Uribe Alzate (Colombia)
Patio de chacales – Dir. Diego Figueroa (Chile)
Competencia Vidas Cruzadas
Sección competitiva que reúne obras que van desde el documental clásico hasta el ensayo cinematográfico. La sección incluye obras de Europa Central y Oriental, y Latinoamérica.
Abortion Dream Team – Dir. Karolina Lucyna Domagalska (Polonia)
Inmemorial, canciones de la gran noche – Dir. Béatrice Kordon (Francia)
Los departamentos – Dir. Alessandra Celesia (Irlanda)
Sueños de arándanos – Dir. Elene Mikaberidze (Georgia)
Hija pródiga – Dir. Mabel Valdiviezo (Perú)
Limpieza y depuración – Dir. Thomas Fürhapter (Austria)
No soy todo lo que quiero ser – Dir. Klára Tasovská (Rep. Checa)
Un nuevo amanecer – Dir. Priscila Padilla (Colombia)
Competencia Perú Emergente
Sección competitiva que reafirma el formato del cortometraje para innovar la narrativa y el desarrollo del cine nacional.
Todos mis caminos son la destrucción – Dir. Anthony Tymchuk
Ciudad virtual – Dir. Atuel Merino
Felipe Rey – Dir. Hugo Gustavo Vegas Aguinaga
Los amantes ordinarios – Dir. Roberto Bermeo
Se pasa solo – Dir. Joaquín Gonzalo Cárdenas
A la familia que nunca pude conocer – Dir. Camila Sapaico Heredia
El silencio en Bruno – Dir. Alejandro Cook Ciccia
Hábitat – Dir. Mabel Del Río Aponte Valle
Réquiem – Dir. Shachy Alvarez, Jose C. Llona
Trastiendas – Dir. Pablo Alméstar, Mauricio Sotelo
Competencia Experimantaleste
Sección competitiva que incluye cortometrajes experimentales de cineastas latinoamericanos que redefinen el lenguaje cinematográfico.
Aviso de incendio – Dir. Kissel Hiram Bravo (México)
Barry Underground – Dir. Marco Chavarría Yache (Perú)
Escúchame – Dir. Paula Valentina Serrano (Colombia)
Juana Caliente – Dir. Myrna Renaud (Puerto Rico)
Lola hace las noticias – Dir. Issy Marina Barsallo Delucch (Perú)
Nian fi friuli, una sinfonía rural – Dir. Rodrigo Del Canto (Argentina)
Quilcas – Dir. Jean Alvarado (Perú)
Sangre en el suelo – Dir. Diego Ercolano (Argentina)
Xhizito - Reflexiones Torcidas – Dir. Jimy Cristobal Cruz (Perú)
Ayni – Dir. Tomás Ariel Marco (Argentina)
Cedro Libanés – Dir. Nuria Suaya, Facundo Rodriguez (Argentina)
Invasión extraterrestre – Dir. Rafael Arévalo (Perú)
La rabia se siente en el cuerpo – Dir. Josefa I., Sasha O., Paloma R. (Chile)
Lui – Dir. Belen Fayruss Prado Torrejon (Perú)
Nova Aurora – Dir. Victor Jiménez (Brasil)
Reflejos – Dir. Franco Di Benedetto (Argentina)
Tejedoras de Mampuján – Dir. Isabel Macías (Argentina)
Muestras Especiales
Especial
Sección no competitiva cuya selección está compuesta por películas que participaron en festivales como Cannes, Berlín, Venecia, etc.
Cuadrilátero – Dir. Daniel Rodríguez Risco (Perú)
El alba, cada día – Dir. Amir Youssef (Egipto)
Especial del jueves – Dir. Varun Tandon (India)
Kontinental '25 – Dir. Radu Jude (Rumania)
Limónov – Dir. Kirill Serebrennikov (Italia)
Maleficio – Dir. Agnes Trier (Dinamarca)
Vermiglio – Dir. Maura Delpero (Italia)
Cuarenta – Dir. Adem Tutić (Serbia)
El imperio – Dir. Bruno Dumont (Francia)
Frontera verde – Dir. Agnieszka Holland (Polonia)
La cocina – Dir. Alonso Ruizpalacios (México)
Los líquenes son el camino – Dir. Ondrej Vavrecka (Rep. Checa)
Náufragos – Dir. Andrea Saavedra de la Teja (México)
Fokus: Ursula Meier
Sección especial que explora la obra de la directora franco-suiza Ursula Meier cuyos filmes transitan entre lo real y lo onírico.
Hermana – Dir. Ursula Meier (Suiza)
La Línea – Dir. Ursula Meier (Suiza)
Hogar – Dir. Ursula Meier (Suiza)
Fokus Kafka: del escrito a la pantalla
Sección especial que reúne obras que han adaptado a Kafka de manera fiel o libre, y otras que caminan por el territorio de lo kafkiano.
América – Dir. Vladimír Michálek (Rep. Checa)
Kafka in love – Dir. Zane Oborenko (Lituania)
The Grandmother – Dir. David Lynch (EE.UU.)
Kafka – Dir. Zbigniew Rybczyński (Polonia)
Me Kafka Bogotá – Dir. Camilo Cogua, Ricardo Arce (Colombia)
Estenights
Sección que incluye películas que tienen a la música como componente principal.
Kneecap – Dir. Rich Peppiatt (Irlanda)
La ciencia ficción a principios del siglo XX – Fundación Seydoux (Francia)
KLUK: Público Joven
Sección que explora el cine con enfoque en las infancias y las adolescencias.
Corrida – Dir. Jānis Cimmermanis (Letonia)
La Tola Box – Dir. Pável Quevedo Ullauri (Ecuador)
Manco Cápac – Dir. Henry Vallejo (Perú)
Niño bellota – Dir. Dace Rīdūze (Letonia)
El guardián del bosque – Dir. Maris Brinkmanis (Letonia)
La vida de los hongos – Dir. Ēvalds Lācis (Letonia)
Mañana en algún lugar junto al mar – Dir. Patrick Büchting (Alemania)
Vaikiki – Dir. Maris Brinkmanis (Letonia)
Far East
Sección no competitiva dedicada al cine asiático buscando resaltar la creatividad. Las proyecciones serán en 35 milímetros.
Amor Eterno – Dir. Lee Jungkyun, Park Suhyeon (Corea del Sur)
FreeSize! – Dir. Kim Eunsu, Kim Wonjun, Park Hyeonah (Corea del Sur)
Lentes de Contacto – Dir. Ruiqi Lu (China)
No me dejes – Dir. Hyun Yebin (Corea del Sur)
Una calle de amor y esperanza – Dir. Nagisa Oshima (Japón)
Cantar una canción de sexo – Dir. Nagisa Oshima (Japón)
Historias crueles de juventud – Dir. Nagisa Oshima (Japón)
Melodías de amor y odio – Dir. Saurav Ghimire (Nepal)
Pequeña patata – Dir. Chen Chen (China)
Verde que te quiero verde – Dir. Jimena Mora y José Balado (Perú)
Sedes
Cinéma Lumière – Alianza Francesa de Lima: Av. Arequipa 4595, Miraflores
Centro Cultural PUCP: Av. Camino Real 1075, San Isidro
Cineplanet Alcázar: Av. Santa Cruz 814, Miraflores (Óvalo Gutiérrez)
Teatro Municipal de Santiago de Surco (TEMUSS)
Museo de Arte Contemporáneo – MAC Lima
Sala de cine Armando Robles Godoy – MINCUL
Centro Cultural de la Universidad Cayetano Heredia
Huaca Pucllana: Puerta N°3, cuadra 11 de Elías Aguirre
Precios
Cinéma Lumière – Alianza Francesa de Lima
Entrada general: S/ 12.00
Entrada 2x1: S/ 20.00
Estudiantes y jubilados: S/ 10.00
Centro Cultural PUCP
Entrada general: S/ 17.00
Estudiantes y adulto mayor: S/ 15.00
Lunes cinéfilo: S/ 10.00
Cineplanet Alcázar
Entrada general y adulto mayor: desde S/ 19.00
Sujeto a promociones y variación por día (hasta S/ 32.00 máx.)
Esta nota fue elaborada con la información disponible en la web del festival: www.peru.alestfestival.com






Comentarios