top of page

Críticas


11 Semana del Cine ULima: Crítica de “Intercontinental" (2024)
Con un paso anterior en el 29° Festival de Cine de Lima PUCP, Intercontinental, segundo largometraje del cineasta trujillano Salomón Pérez, ha formado parte de la Muestra Nacional de Largometrajes Peruanos en la 11ª Semana del Cine organizada por la Universidad de Lima. El filme lleva la obra de Pérez a explorar, a través de las vicisitudes de un joven cineasta, los dilemas que surgen en la vida al llegar a los treinta años y las distintas cuestiones que comienzan a carcomer 

Mariano Viza T.
28 oct4 Min. de lectura


29 Festival de Cine de Lima: Crítica de “Runa Simi" (2025)
Runa Simi es un documental peruano dirigido por Augusto Zegarra, con la participación de Fernando Valencia y su hijo Dylan Valencia. Tras su paso por el Festival de Cine de Tribeca. Recientemente compitió en la sección documental del 29° Festival de Cine de Lima ganando 3 premios entre ellos el Premio del Público. 

Mariano Viza T.
17 ago2 Min. de lectura


29 Festival de Cine de Lima: Crítica de “La libertad de Fierro" (2024) y "Niñxs" (2025)
En la Competencia Documental del 29° Festival de Cine de Lima participan los largometrajes mexicanos "La libertad de Fierro" y "Niñxs". Acá la crítica de ambos.

Mariano Viza T.
13 ago3 Min. de lectura


29 Festival de Cine de Lima: Crítica de “El Príncipe de Nanawa" (2025)
Hoy martes 12 de agosto se realiza la última proyección de El Príncipe de Nanawa en el 29° Festival de Cine de Lima que es parte de la Competencia Documental. Acá la crítica.

Mariano Viza T.
12 ago2 Min. de lectura


29 Festival de Cine de Lima: Crítica de “Al Oeste, en Zapata” (2025) y "Cuerpo Celeste" (2025)
En el marco del 29° Festival de Cine de Lima se han estrenado Al Oeste, en Zapata y Cuerpo Celeste en la Competencia Documental y Competencia Ficción, respectivamente. Acá la crítica de las obras audiovisuales.

Mariano Viza T.
11 ago4 Min. de lectura


29 Festival de Cine de Lima: Crítica de “El diablo fuma (y guarda las cabezas de los cerillos quemados en la misma caja)” (2025)
Como parte de la Competencia Ficción del 29° Festival de Cine de Lima se proyectó la película mexicana El diablo fuma (y guarda las cabezas de los cerillos quemados en la misma caja), ópera prima del cineasta Ernesto Martínez Bucio, por la cual ganó el Oso de Plata en el reciente Festival de Cine de Berlín.

Mariano Viza T.
31 jul3 Min. de lectura


29 Festival de Cine de Lima: Crítica de “Una casa con dos perros” (2025)
Continuando con las funciones de prensa del 29° Festival de Cine de Lima PUCP, llegó el visionado de Una casa con dos perros (2025), del argentino Matías Ferreyra. La película forma parte de la sección Competencia Ficción y tuvo su paso este año por el Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente (BAFICI).

Mariano Viza T.
29 jul2 Min. de lectura


16 Festival de Cine Al Este: Competencia Perú Emergente - Bloque 1
Como parte del desarrollo del Festival de Cine Al Este, se desarrolla a la par competencia de cortometrajes bajo el título de Perú Emergente. En esta, se busca reafirmar el poder formato así como su posibilidad para innovar narrativamente y su desarrollo a posteriori del cine nacional.

Mariano Viza T.
10 jun4 Min. de lectura


16 Festival de Cine Al Este: "Cuando el teléfono sonó" (2024)
En el marco del Festival de Cine Al Este, se proyectó la película serbia Cuando el teléfono sonó (Када је зазвонио телефон), de la cineasta Iva Radivojević, como parte de la sección competitiva Primera Línea. En ella seguimos, a través de recuerdos, la infancia de Lana, quien se ve obligada a madurar de forma abrupta a partir de una llamada telefónica.

Mariano Viza T.
9 jun3 Min. de lectura


16 Festival de Cine Al Este: cortometrajes y películas seleccionadas
Del 3 al 14 de junio de 2025, se celebrará la 16ª edición del Festival de Cine Al Este, con una diversa programación de cine nacional e internacional que se proyectará en múltiples sedes de Lima.

Mariano Viza T.
3 jun5 Min. de lectura


Las películas preferidas del 2024
Con algo de retraso de mi parte (5 meses tarde), por fin llega la lista de mis películas preferidas del 2024. 

Mariano Viza T.
20 may2 Min. de lectura


Crítica de "Mid90s" (2018): el dulce dolor de crecer
Jonah Hill debutó como director en 2018 con Mid90s, un coming-of-age producido por A24 que explora los dilemas de la adolescencia, la búsqueda de una figura a seguir y la construcción de una identidad en medio del inminente crecimiento personal, mientras el protagonista descubre la dura realidad que enfrentan sus nuevos amigos.

Mariano Viza T.
14 may2 Min. de lectura
bottom of page




