top of page

Críticas


11 Semana del Cine ULima: Crítica de “Vino la noche" (2024)
Con un recorrido por diversos festivales internacionales, la ópera prima del cineasta Paolo Tizón, Vino la noche (2024), formó parte de la Muestra Nacional de Largometrajes de la 11ª Semana del Cine organizada por la Universidad de Lima. 

Mariano Viza T.
hace 5 días3 Min. de lectura


11 Semana del Cine ULima: Crítica de “Nouvelle Vague" (2025)
Lo nuevo de Richard Linklater, se estrenó en la más reciente edición de la Semana del Cine de la Universidad de Lima. Tras su paso por Cannes 2025, el cineasta aborda uno de los momentos más importantes —probablemente— en la historia del quehacer cinematográfico y que, quizá sin proponérselo, cambió para siempre las reglas del juego.

Mariano Viza T.
hace 6 días3 Min. de lectura


11 Semana del Cine ULima: Crítica de “Intercontinental" (2024)
Con un paso anterior en el 29° Festival de Cine de Lima PUCP, Intercontinental, segundo largometraje del cineasta trujillano Salomón Pérez, ha formado parte de la Muestra Nacional de Largometrajes Peruanos en la 11ª Semana del Cine organizada por la Universidad de Lima. El filme lleva la obra de Pérez a explorar, a través de las vicisitudes de un joven cineasta, los dilemas que surgen en la vida al llegar a los treinta años y las distintas cuestiones que comienzan a carcomer 

Mariano Viza T.
28 oct4 Min. de lectura


Crítica de “My Storylof" (2025)
Benjadoes (Benjamin Doig Espinoza) ha estrenado su ópera prima bajo el nombre de My Storylof. ¿La sorpresa? No solo la dirige, sino que también la protagoniza junto a un elenco de no actores. Acá el cineasta abre su corazón para contar la historia de su primer gran amor y todos los tropiezos que atravesó con este. 

Mariano Viza T.
3 oct5 Min. de lectura


Crítica de “Materialists (Amores Materialistas" (2025)
Después de haber dirigido y escrito Past Lives, Celine Song vuelve a contar la historia de un triángulo amoroso. La diferencia, esta vez, es que no lo hace en clave de tragedia romántica, sino como una “comedia”. Con un trío protagónico conformado por Dakota Johnson, Chris Evans y Pedro Pascal, Materialists ha llegado a la pantalla grande.

Mariano Viza T.
17 ago3 Min. de lectura


29 Festival de Cine de Lima: Crítica de “Runa Simi" (2025)
Runa Simi es un documental peruano dirigido por Augusto Zegarra, con la participación de Fernando Valencia y su hijo Dylan Valencia. Tras su paso por el Festival de Cine de Tribeca. Recientemente compitió en la sección documental del 29° Festival de Cine de Lima ganando 3 premios entre ellos el Premio del Público. 

Mariano Viza T.
17 ago2 Min. de lectura


29 Festival de Cine de Lima: Crítica de “O Agente Secreto" (2025)
O Agente Secreto es la película más reciente del cineasta brasileño Kleber Mendonça Filho, protagonizada por Wagner Moura. La cinta formó parte de la Competencia Oficial del Festival de Cannes, donde obtuvo los premios a Mejor Director y Mejor Actor, y compite también en la sección Ficción del 29° Festival de Cine de Lima.

Mariano Viza T.
14 ago3 Min. de lectura


29 Festival de Cine de Lima: Crítica de “La misteriosa mirada del flamenco" (2025)
La misteriosa mirada del flamenco, ópera prima del chileno Diego Céspedes, compite en la Competencia Ficción del 29° Festival de Cine de Lima. La película, que tuvo su estreno mundial en el reciente Festival de Cannes —donde ganó en la sección Un Certain Regard. 

Mariano Viza T.
13 ago2 Min. de lectura


29 Festival de Cine de Lima: Crítica de “La libertad de Fierro" (2024) y "Niñxs" (2025)
En la Competencia Documental del 29° Festival de Cine de Lima participan los largometrajes mexicanos "La libertad de Fierro" y "Niñxs". Acá la crítica de ambos.

Mariano Viza T.
13 ago3 Min. de lectura


29 Festival de Cine de Lima: Crítica de “El Príncipe de Nanawa" (2025)
Hoy martes 12 de agosto se realiza la última proyección de El Príncipe de Nanawa en el 29° Festival de Cine de Lima que es parte de la Competencia Documental. Acá la crítica.

Mariano Viza T.
12 ago2 Min. de lectura
bottom of page




