top of page

Crítica de "The Phoenician Scheme" (2025) y la esencia de lo estético

Actualizado: 5 jul

Habiendo sido parte de la selección oficial del más reciente Festival de Cine de Cannes, lo nuevo de Wes Anderson: The Phoenician Scheme, llegó a nuestras salas. En esta nueva entrega, el director retoma elementos de su estilo clásico mientras experimenta con nuevas formas narrativas, ofreciendo una película visualmente encantadora pero emocionalmente contenida.


Escribe Pablo Tovar

The Phoenician Scheme
"The Phoenician Scheme" (2025). Fuente: Screen Rant

Wes Anderson ha regresado con una película parecida, pero diferente a sus dos entregas anteriores. Ha vuelto sobre sus pasos a su esencia original, pero todavía no del todo. En esta peli hay más narrativa y sucesos que se entrelazan, pero sigue con su esquema de "con situaciones bonitas y graciosas armo toda mi peli". Y sí, a veces le ha funcionado muy bien (personalmente, disfruté The French Dispatch), pero aquí se queda como a medio camino porque nos hace falta la emoción o incertidumbre total que generaban sus entregas anteriores.


En el filme, Anderson nos pinta el camino complicado al éxito de un multimillonario; adentrándonos en un mundo lleno de personajes peculiares, situaciones simpáticas y una estructura de pausas y explicaciones. El objetivo del protagonista no es tan fácil de empatizar, pero las maneras de Wes siempre lo hacen un viaje ameno. En su cast, en general, destacan los tres protagonistas, pero sobre todo un gran Michael Cera que encaja desde el inicio en el universo planteado.


Le tengo mucho cariño al director, pero sigue en una etapa de probar visual y narrativamente muchas cosas y todavía no se aterriza de nuevo en lo que tan bien sabe hacer. The Phoenician Scheme sabe entretener y hacernos disfrutar estar en una película de Wes Anderson, pero también hace extrañar las épocas doradas del cine simétrico.



Comentarios


bottom of page